Taller de narración oral
(taller de cuenta cuentos)
coordina: Marita von Saltzen
Dicen que escribir es un oficio solitario. Dicen que narrar es un oficio solidario. Se narran las leyendas de los pueblos, las vidas que sentimos, las historias que vivimos o imaginamos. Se narra para expresarnos, para compartir, para informar y formar, para fomentar la lectura, para mejorar la calidad del lenguaje, para jugar, para crear puentes de comunicación.
Contenidos:
- Qué contamos
Narración oral espontánea y escénica. Memoria individual y colectiva. Textos literarios propios y de otros autores. - Recursos de la Narración Oral
Pausas, miradas, gestos, ademanes, utilización de objetos, manejo del ritmo, rimas, comparaciones. Participación del público. Técnicas de humor: repetición, oposición, exageración, identificación - Adaptación de los textos
Versiones de los relatos de tradición oral. Límites. Adaptación de textos para la oralidad. Frases ineludibles. Estilos. Enfoque por imágenes y núcleos de acción. Adaptación de los cuentos a un lenguaje cotidiano. - Puesta en escena:
Conocimiento del público: edad, sexo, nivel de educación, intereses. Conocimiento del espacio escénico. Selección del cuento o anécdota de acuerdo al público.
Comentarios
Quisiera saber días . costos y horarios de este taller , por favor . Me interesa muchísimo para enriquecerme como futura docente de primaria . Gracias !!
Mariana
a fin de poder brindarte la información solicitada.